
Hay personas que evitan los conflictos o confrontaciones porque son incómodos y tratan de postergar ese momento lo más que pueden permitiendo que las cosas crezcan o se compliquen más, por el contrario existen otros individuos que confrontan constantemente a los demás, al punto que quienes le rodean, sienten miedo al hablar con esta persona.
Todos en algún momento hemos tenido que confrontar a otros por alguna situación, en algunas ocasiones salen las siguientes frases “Es que tú siempre…” o “Es que tú nunca me…” estas palabras son conceptos absolutistas que única y exclusivamente le corresponden a Dios y que al utilizarlas herimos los sentimientos de quienes nos escuchan porque no es verdad que una persona nunca hace aquello… o que siempre hace lo mismo… En algún momento no hizo tal cosa o en algunas ocasiones no cumple con determinadas tareas, pero no significa que todo lo ha hecho mal.
Cuando declaras estos dichos, estás dañando directamente la identidad de la persona, por lo tanto Él o ella tratarán de protegerse y reaccionarán de manera equivocada porque se sentirán atacados.
Si vas a confrontar a alguien sigue los siguientes cuatro pasos y no sólo ganarás su respeto sino también la confianza de aquel con quien vas a corregir.
1️⃣ Primero, mantén la calma y usa un tono adecuado en tu voz.
2️⃣Reconoce las cosas buenas que la persona hace y déjaselas saber.
3️⃣Dile específicamente aquello que hizo mal o que necesitas que mejore. (Esto evitará que digas: “ Tú siempre o tú nunca…”)
4️⃣Termina con palabras de afirmación y agradece las cosas buenas que ha hecho.
Por ejemplo: «Laura, tu eres una chica inteligente y ordenada, me gusta que te esfuerzas diariamente en cumplir con tus tareas, sin embargo he notado que estos últimos días no haz estado limpiando tu habitación y se ve un caos, ¿Estás bien? te pido que por favor limpies y acomodes todo, se que lo harás muy bien pues haz demostrado en el pasado que sabes hacerlo.
Si aplicas estos cuatro consejos la conversación será muy productiva, tendrás relaciones sanas y fuertes, además en lugar de generar una pelea habrás solucionado un conflicto con respeto y en total tranquilidad.
P.D. Para hacer uso de este artículo, contacte con su autor.